La edición digital en español de BBCMundo demostró un alto nivel de profesionalismo con su cobertura de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y de la victoria de Barack Obama.
La página del grupo británico se fijó como meta de no dejar cabos sueltos, mostrando perfiles de Obama y Jhon McCain, así como de sus familias; una actualización minuto a minuto del proceso electoral, imágenes, videos e infografías que hasta el más recalcitrante de los abstencionistas sentiría motivación de consultar.
BBC Mundo va “más allá de la noticia”, como señala el título de uno de sus llamados. Dejó un espacio para el análisis de expertos y las previsiones de los columnistas que firman en su página.
Claves para entender qué está en juego cuando se trata de la elección del presidente de Estados Unidos también son expuestos en la cobertura especial que hizo el grupo británico: “guía del gobierno de Estados Unidos”, “radiografía de Estados Unidos” y “la ruta del triunfo en imágenes”, forman parte de los recursos que utiliza BBC para llevar al máximo nivel de comprensibilidad este largo proceso.
BBC Mundo hace, como señala su portal, una cobertura “a fondo” del proceso, y no hay nada que criticarle pues, como medio de comunicación tradicional, también se preocupó por servir de ventana para las opiniones de los votantes. En este sentido, más que decir que el medio británico se queda corto, hay que reconocer el papel que desempeñaron los medios sociales, en especial YouTube con You Choose.

Este portal abrió un espacio para que los electrores, no sólo se expresaran, sino que subieran videos sobre su experiencia como votantes en medio del proceso. Mediante esta página podrían denunciar por ejemplo dónde y qué tipo de intimidaciones enfrentaron cuando iban o salían de ejercer su derecho. El despliegue de YouTube fue un trabajo innovador y creativo. No vale la pena compararlo en cuanto a si es mejor o peor que la cobertura de BBC Mundo, pero sí hay que destacar su apuesta.
Ya no hay excusas para guardarse una opinión. Los votantes que no son encuestados por las grandes empresas a boca de urna consiguieron en los medios sociales una ventana para emitir sus juicios, miedos y consideraciones. Rezagada va quedando la opinión escrita; YouTube les dio la oportunidad de expresarse con videos.
Mucho se ha hablado de las limitaciones que a veces tienen los medios para llegar a tiempo hasta donde se produce la noticia. La brecha entre "no llegar" e "ignorar lo que sucede" se acorta cada vez más porque al final las noticias las construyen y las cuentan los ciudadanos; lo que hacemos los periodistas es darles un espacio y difundirlas. Ahora aumenta la capacidad de los protagonistas de ser el medio, y no ser sólo consumidores. Good night, and good luck.
1 comentario:
Edu. Esto está fenomenal. Yo no lo habñia visto. Como siempre la BBC dado la delantera. Ellas hace verdadero periodismo...Obviamente mi anális se ssubjetivo como bien sabes pero no puedo evitar de ser pr Bithish
Publicar un comentario